
La Semana Mundial del Glaucoma 2025 en Ecuador fue una demostración vibrante del compromiso del país en la lucha contra esta silenciosa enfermedad ocular. Desde campañas de concienciación en medios de comunicación hasta monumentos iluminados de verde y actividades educativas organizadas por entidades públicas y privadas, Ecuador se sumó con fuerza a este movimiento global liderado por la World Glaucoma Association.
La Sociedad Ecuatoriana de Glaucoma, como ente articulador a nivel nacional, lideró y promovió acciones que buscaron alertar a la población sobre la importancia de la detección temprana del glaucoma y la necesidad de controles oftalmológicos periódicos. A continuación, te contamos los momentos más destacados de esta edición.
Campañas en medios: educar para prevenir la ceguera
Uno de los pilares de la Semana Mundial del Glaucoma 2025 en Ecuador fue la presencia activa en medios de comunicación digitales, radiales y televisivos. A través de entrevistas con especialistas, boletines informativos y videos de concienciación, se difundió el mensaje clave: el glaucoma puede causar ceguera irreversible, pero si se detecta a tiempo, es tratable.
Varios medios nacionales cubrieron el tema, como:
Estas publicaciones ayudaron a multiplicar el alcance del mensaje de prevención y educación visual.
Iluminación de monumentos: un país teñido de verde por la visión
Como símbolo de visibilización de la causa, varios monumentos y edificios icónicos del Ecuador se iluminaron de verde durante la semana conmemorativa. En Quito, la Mitad del Mundo y la Virgen del Panecillo se encendieron el 10 de marzo como un llamado a la conciencia colectiva (ver nota).
En Cuenca, la Catedral de la Inmaculada y el Puente Roto se iluminaron gracias al apoyo de la Municipalidad. En Guayaquil, la emblemática Torre del Cerro Santa Ana también fue protagonista. Estas acciones fueron posibles gracias a las gestiones de los miembros de la Sociedad Ecuatoriana de Glaucoma en coordinación con las autoridades locales.
Actividades en espacios públicos y entidades gubernamentales
La participación de entidades públicas fue clave en la Semana Mundial del Glaucoma 2025 en Ecuador. Las prefecturas del Guayas y Sucumbíos organizaron jornadas de prevención, charlas para funcionarios, entrega de material educativo y colocación de lazos verdes como símbolo de apoyo.
También se sumó el Metro de Quito, que a través de sus pantallas digitales internas difundió mensajes clave durante toda la semana en estaciones estratégicas, alcanzando a miles de pasajeros. Esta alianza con empresas de transporte público fue una de las innovaciones más destacadas de este año.
Educación médica y contenido para pacientes
Durante la semana, se compartieron materiales informativos tanto para profesionales de la salud como para la comunidad general. La Dra. Ana María Vásquez ofreció la charla “Participación del paciente en las decisiones médicas”, subrayando la importancia de que las personas asuman un rol activo en el manejo de su salud visual. Ver charla completa.
Además, se difundió un video dirigido al público general titulado “Evitando la ceguera por glaucoma a través del diagnóstico temprano”, reforzando el mensaje de que el diagnóstico a tiempo puede evitar la pérdida de visión. Ver video.

Participación internacional: Ecuador presente en el WGC 2025 en Honolulu
Uno de los hitos más importantes de esta edición fue la presencia de Ecuador en el World Glaucoma Congress 2025, realizado en Honolulu, Estados Unidos. Allí se presentó el póster oficial con las campañas ejecutadas en el país durante la Semana Mundial del Glaucoma 2025.
Este afiche institucional incluyó las campañas de concienciación, la iluminación de monumentos y las actividades educativas. La participación de la Sociedad Ecuatoriana de Glaucoma en el congreso mundial fue reconocida como un ejemplo de articulación nacional en salud visual.
Esta representación fortaleció vínculos internacionales y posicionó al país como un referente en campañas de prevención del glaucoma a nivel regional.
Impacto y próximos pasos
La Semana Mundial del Glaucoma 2025 en Ecuador no solo logró una amplia difusión del mensaje de prevención, sino que también consolidó redes de trabajo entre oftalmólogos, medios, instituciones públicas y sociedad civil. El impacto se reflejó en el incremento de visitas al sitio web, interacción en redes sociales y solicitudes de información por parte de nuevos pacientes.
La Sociedad Ecuatoriana de Glaucoma continuará trabajando durante el resto del año en campañas educativas, talleres, capacitaciones médicas y desarrollo de contenido accesible para toda la población. Conoce más en nuestra sección Nosotros o contáctanos si deseas ser parte de esta causa.