
El Congreso Trinacional de Glaucoma 2024 consolidó una vez más su relevancia como punto de encuentro para el intercambio científico y clínico entre especialistas de Ecuador, Colombia y Perú. Organizado conjuntamente por las sociedades de glaucoma de estos tres países, el evento tuvo lugar los días 20 y 21 de septiembre de 2024 en el icónico Hotel Monasterio, en la ciudad de Cusco, Perú. Esta edición se centró en explorar múltiples dimensiones del tratamiento del glaucoma, desde perspectivas clínicas hasta quirúrgicas, destacando el compromiso regional por mejorar el abordaje de esta enfermedad silenciosa y progresiva.
Temas clínicos y avances en el tratamiento del glaucoma
Bajo el lema “¿Qué hay de nuevo más allá de la presión intraocular?”, el Congreso Trinacional de Glaucoma 2024 incluyó ponencias que abordaron nuevos factores de riesgo, el rol de comorbilidades y los avances terapéuticos recientes. Entre los temas destacados se encontraron:
- Glaucoma y enfermedad macular — Dr. Eduardo Rojas.
- Apnea del sueño y su relación con el glaucoma — Dra. Lourdes Criollo.
- Adherencia al tratamiento — Dr. Erik Jaramillo.
- Factores inmunológicos e inflamatorios — Dra. Gabriela Heredia.
- Canal de Schlemm como eje terapéutico — Dra. Gabriela Torres.
- Nuevos factores de riesgo del glaucoma — Dra. Ana María Vásquez.
Cirugías innovadoras y manejo postquirúrgico del glaucoma
El eje quirúrgico del Congreso también capturó gran atención por su enfoque en el manejo de situaciones clínicas complejas. Se presentaron estrategias para abordar casos de glaucoma avanzado y complicaciones postoperatorias, incluyendo:
- Hipertensión ocular post-catarata — Dra. Cristina Suasnavas.
- Manejo de tubos de válvulas — Dr. Wilson Altamirano.
- Perlas quirúrgicas en lentes ICL y control de presión postoperatoria — Dr. Carlos Luis Chacón.
- Manejo quirúrgico del glaucoma avanzado — Dra. Ana María Vásquez.
Este enfoque multidisciplinario permitió a los asistentes comparar experiencias reales entre países y enriquecer su práctica clínica con técnicas actualizadas y basadas en evidencia.
Protagonismo ecuatoriano y colaboración andina
La Sociedad Ecuatoriana de Glaucoma tuvo una participación activa durante todo el evento, con exposiciones de alto nivel y un fuerte liderazgo institucional. La Dra. Gabriela Torres, presidenta de la Sociedad, fue una de las ponentes centrales, y su intervención sobre el canal de Schlemm generó amplio interés por su enfoque técnico y práctico.
Otros miembros destacados de la delegación ecuatoriana, como el Dr. Chacón, la Dra. Suasnavas y la Dra. Heredia, fortalecieron el rol del país como referente en la región. Además, se celebró la presencia de las tres presidentas actuales de las sociedades de glaucoma de Colombia, Perú y Ecuador, simbolizando un compromiso regional por el trabajo conjunto y el avance científico colaborativo.
Impacto regional y futuro de la colaboración
Este Congreso reafirma la importancia de fomentar alianzas científicas entre países andinos. Al compartir conocimientos, protocolos y experiencias locales, se construye una base sólida para mejorar la atención al paciente en cada país. Los asistentes coincidieron en que este tipo de encuentros contribuyen a:
- Difundir buenas prácticas quirúrgicas.
- Disminuir la variabilidad en el tratamiento del glaucoma.
- Mejorar el acceso y la educación para profesionales y pacientes.
Como resultado, se prevé la publicación de resúmenes, materiales y presentaciones en las plataformas de las respectivas sociedades. Esto permitirá ampliar el alcance del conocimiento generado y motivar a más oftalmólogos ecuatorianos a participar en futuras ediciones.
La Sociedad Ecuatoriana de Glaucoma agradece a sus miembros y a todos los profesionales involucrados en este esfuerzo trinacional. Eventos como este refuerzan el compromiso compartido por la salud visual de nuestras poblaciones y el crecimiento continuo de nuestra comunidad médica.
Revisa más eventos, cursos y noticias en: https://sociedadecuatorianadeglaucoma.org/sobre-glaucoma/
Contáctanos para afiliarte o recibir información sobre futuros congresos: https://sociedadecuatorianadeglaucoma.org/contacto/